La fuerza de la obra de Cecilia Vodanovich estriba en la textura, que logra a través del esmalte sobre alambre tejido, o de la talla del metal, y en la composición y el relato visual, logrando un lenguaje distintivo, una expresión poética personal.
El tejido con hilos de metal me genera el desafío de transformar la rigidez del hilo metálico en formas orgánicas.
Cecilia Vodanovich
El uso del esmalte me da la posibilidad de darle color a esos tejidos y con ello poder reflejar más fielmente lo que los estímulos de la naturaleza generan en mí.
Más abajo encontrará más información sobre la artista, y el modo de contactarla.
Haga click sobre las imágenes para ampliarlas y recorrer las galerías
Alma en flor
La naturaleza, combustible para el alma.
Chefchaouen – Azules de libertad
Según los historiadores, el motivo por el que las paredes de esta hermosa ciudad están coloreadas de azul, parece provenir de los refugiados judíos presentes en el lugar en el año 1930. La intención de pintar las fachadas de las casas con diferentes tonos de azul simboliza el cielo que hace alusión al concepto de libertad.
Seleccionado en la II Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea «Vecinos»
Evolución
Cecilia Vodanovich
Todo lo que nos inspira deja una huella…
Cecilia Vodanovich
Entiendo el proceso creativo como una búsqueda interior relacionada con la impronta que deja en nosotros todo aquello que vivimos y experimentamos.
La naturaleza con sus formas, sus texturas y sus colores me inspira profundamente y dispara en mí el impulso creativo.
El reto es encontrar la manera de entrelazar esas improntas con el movimiento interno que ellas generan, para tejer una huella de mi propia alma atrapada en esos puntos.
El tejido es una de mis formas de expresión.
Dicen que tejer no es solo tejer… es sostener un dialogo con el origen. Es poder volcar nuestros sentimientos, nuestra esencia en una trama.
El tejido con hilos de metal me genera el desafío de transformar la rigidez del hilo metálico en formas orgánicas.
El uso del esmalte me da la posibilidad de darle color a esos tejidos y con ello poder reflejar más fielmente lo que los estímulos de la naturaleza generan en mí.
La experimentación con materiales diversos también me impulsa a encontrar el camino de construcción desde adentro hacia afuera, que concluye en la realización de una pieza de joyería cuyo lienzo final es el cuerpo humano.
Nací en la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
Soy bioquímica y trabajo en el Hospital de Niños de La Plata.
Comencé los estudios de joyería tradicional en el año 2008 con el maestro joyero Mario Donda en su taller de La Plata.
Unos años más tarde buscando poder expresarme con más libertad me acerqué a la joyería contemporánea como un camino para poder canalizar mejor mi creatividad artística
Desde su inicio, año 2013, formo parte del grupo de joyeros Colectivo 925 de la ciudad de La Plata.
Cursos y talleres
Taller de Casamiento de metales – Iona Nieva – 2012Curso de Microfusión a la cera perdida
Patricia Milanta, Iona Nieva y Silvia Fernandez Romei
Facultad de Bellas Artes Universidad Nacional de La Plata – 2014 a 2018
Taller de joyería textil – Jessica Morillo – 2014
Taller de Electroformado – Rafael Alvarez – 2015
Taller de tejido con crin – Rita Soto – 2016
Curso de Jaca Japonesa- Francine Schloeth – 2017
Exposiciones y Muestras
2015 – Tipotopías. Muestra del Colectivo 925. Espacio La Fabriquera. La Plata
2015 – Tipotopías II. Muestra del Colectivo 925. Colegio De Abogados. La Plata
2016 – Concurso Nacional de Artesanías. Fondo Nacional de las Artes.
Manzana de las Luces. CABA
2017 – Miradas Convergentes. Centro Cultural Islas Malvinas. La Plata
2017 – Interiores. Muestra del Colectivo 925. Centro Cultural Islas Malvinas. La Plata
2018 – II Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea “Vecinos”
Museo de Arte Popular José Hernández. CABA
2018 – En Plural. Muestra del Colectivo 925 en el marco de la II Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea “Vecinos”. Centro Cultural Islas Malvinas. La Plata
Contacto
Mail: cecivoda@gmail.com
Fb Cecilia Vodanovich
IG @ceciliavodanovich
Fotos de las obras:
Inés Paús
Elihet Gennari
Alejandro Melkun