Un nuevo 8 de marzo, en un país distinto, en un mundo distinto.
Desde diciembre de 2023, viene habiendo un desmantelamiento sistemático de todas las políticas públicas que en materia de género conquistamos las mujeres en lucha centenaria. El gobierno comenzó cerrando el ministerio de Mujeres, géneros y diversidades; ahora pretende quitar la figura de femicidio del código penal. En el medio hemos perdido derechos a diario: desfinanciaron y vaciaron del programa Acompañar, la ESI (denostada públicamente), el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional Adolescente (ENIA), la línea 144, el programa Registradas, cerraron el INADI, sumado a decisiones de carácter simbólico como eliminar el lenguaje inclusivo en la administración pública, prohibir la perspectiva de género en ese ámbito, cambiar el nombre al Salón de las Mujeres en la Casa Rosada. La lista podría seguir interminablemente. Todo esto se enmarca en un discurso violento dedicado a las mujeres, en el que se habla del aborto como un crimen, se instalan en el discurso presidencial imágenes recurrentes de abuso sexual y discriminación, se dedica tiempo a atacar mujeres que se le oponen.
Una clara búsqueda de barrer de un plumazo no sólo las conquistas institucionales, sino fundamentalmente las conquistas de sentido que la revolución feminista vino conquistándole al patriarcado.
En ese contexto, a lxs artistas nos toca seguir testimoniando, seguir manifestándonos, seguir tomando posición.
En 2021 realizamos la última versión de nuestra exposición permanente por el Día de la Mujer Trabajadora, saliendo de la pandemia, con la ley del aborto recién promulgada, a la búsqueda de lo que aún nos faltaba.
El contexto de hoy nos lleva a nuevas reflexiones. Recorrer las exposiciones nos ayuda pensar nuestro lugar hoy, nuestra tarea como artistas, como mujeres, en una realidad que parece compleja, pero quetal vez no sea tan difícil de leer.
Joyeros Argentinos acompaña nuevamente este 8M con la exposición virtual permanente 8M – Día internacional de la mujer