Hay encuentros que sólo son felices.

Abuelas lleva 48 años en el trabajo incansable por encontrar a lxs nietxs robados por la dictadura cívico militar. En ese proceso largo, pudimos aprender que era una lucha colectiva por una identidad también colectiva: lo que está siempre en juego es, además de la identidad de cada persona apropiada, la de todxs nosotrxs.

Cada nietx recuperadx es un reencuentro, en lo personal, imposible de dimensionar. En lo colectivo, nos sana, nos ayuda a cicatrizar, nos recuerda quiénes somos y en qué lugar nos paramos para mirarnos a nosotrxs mismxs como pueblo que se reconoce, como país con historia y con un futuro que hay que ir construyendo. Es un triunfo de resistencia, de no entregarse a la invisibilidad y a la violencia, de no someterse al poder y al abuso, de la mejor de las tozudeces que es la de no rendirse ante la búsqueda de memoria, verdad y justicia. La identidad colectiva triunfó: Argentina es Madres y Abuelas. Son nuestro símbolo favorito, y todo lo que representan nos identifica.

Abuelas nos honró convocándonos a realizar el premio que entregaron en ocasión de su aniversario número 48.

Se trataba de reconocer a personalidades que acompañaron a Abuelas en todo este recorrido inclaudicable de casi cinco décadas.

Los premios fueron entregados a León Gieco, Teatro por la identidad, Luis Puenzo, Rep, Victor Penchaszadeh, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Adolfo Pérez Esquivel, y la asociación le entregó también a Estela de Carlotto.

Todxs ellxs poseen hoy una pieza de Joyeros Argentinos, que es el objeto que simboliza el reconocimiento por su compromiso con los derechos humanos y su apoyo a la búsqueda de lxs nietxs robadxs por la dictadura cívico militar. Todavía no caigo. Es un montón. Un montón de amor.

¿Por qué nosotrxs?

Me permito salir de mi azoramiento para reflexionar solo un poco sobre nuestro colectivo, que ya tiene 18 años.
A pesar de que, como recién decía, no caigo, pienso también que no es casualidad.

Nuestra construcción también es colectiva. Este broche, que necesariamente fue realizado en la práctica por algunos de nuestrxs joyerxs, lo hizo la totalidad de los Joyeros Argentinos, lo hicimos entre todxs, con el aporte que cada unx hizo al colectivo en estos 18 años de trabajo, de sentido comunitario, de pensarnos como algo que nos excede y nos hace crecer como personas, como artistas, como grupo, insertxs en la comunidad en que vivimos y comprometidxs con el tiempo y el territorio que nos toca. Lo hicimos quienes desde distintos lugares y desde nuestras posibilidades, fortalezas y energías aportamos a esta construcción que nos hace ser quienes somos como colectivo sostenido en el tiempo y en un camino sólido y coherente. Lo hicimos quienes estamos y quienes ya no están, quienes entendemos que lo que JA ofrece es la trama que se construye con lo que cada unx da.

Nuestro colectivo incluye personas con inquietudes diversas, que son compartidas, que tratamos de que sean atendidas, con las que construimos nuevas posibilidades..

Nuestro colectivo es la prueba de que nada es fruto de una sucesión azarosa de anécdotas, sino una construcción en la que confluyen incontables voluntades, observaciones, esfuerzos, ideas, decisiones, sensibilidades, propuestas.

Estoy muy feliz, muy orgullosa, muy emocionada.

Como cada vez que hacemos algo hermoso.

Gracias, Abuelas de Plaza de Mayo.

Gracias, Joyeros Argentinos

Laura Giusti

Premio "Abridores de caminos", entregado por Abuelas de Plaza de Mayo y realizado por Joyeros Argentinos
En esta ocasión, las piezas estuvieron a cargo de Vicky Biagiola, Alejandra González, Jorge Castañón, Laura Giusti, Yamila Cartannilica, Gaston Ariel Lukoniec, Adriana Capisciolto

Pin It on Pinterest