Convocatoria: ¿Cuánto late la memoria?

¿Cuánto late la memoria?

El de hoy es un contexto impensado hace pocos años. Creíamos que había discusiones saldadas, como sociedad habíamos resuelto una base sobre la que podíamos ponernos de pie y avanzar: no fue una guerra, no hubo dos demonios, fue terrorismo de estado; hubo 30000 desaparecidxs; hubo un plan sistemático de desaparición de personas y de robo de niñxs, hechos que constituyen delitos de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptibles; habíamos empezado a reclamar la responsabilidad cívica y las complicidades en un golpe que claramente no fue sólo militar; habíamos empezado a comprender que todo formaba parte de un proyecto económico y social que beneficiaba a unxs pocxs y sometía a todxs lxs argentinxs a través del terror.

Hoy todo ese acuerdo común, esa base que creíamos tan horizontal y sólida, pretende ser volada por los aires. Cambiaron las armas y los lenguajes, pero vemos azorados cómo las verdades más sagradas, la memoria más guardada, la búsqueda de justicia como única reparación posible, son apaleadas, embarradas, mancilladas con impunidad explícita. Hoy vemos cómo ese proyecto económico y social que beneficiaba a unxs pocxs y sometía a todxs lxs argentinxs a través del terror se reproduce, con otras armas, con otrxs lenguajes, con los matices que la actualidad ofrece y hace obsoleto el recurso del golpe de estado, pero no sus fines.

¿Qué podemos hacer nosotrxs?

Como artistas, por lo menos, no quedarnos calladxs.

Reivindicar la memoria, la verdad y la justicia como necesidad profunda a la hora de pensar nuestro presente y nuestro futuro. Reincorporar al relato de hoy las heridas de nuestro pasado para que no las vuelvan a vivir nuestrxs hijxs.

Si Madres y Abuelas pudieron enfrentar el infierno, si pudieron contarnos la historia cuando el horror y el miedo callaba a todxs, si con tanta lucha, avances y retrocesos conseguimos construir una realidad más justa para mujeres y diversidades, si hasta hace poco el horizonte de los derechos se ampliaba cada día, hoy nos toca hacernos cargo de este presente.

Propuesta

Les proponemos juntarnos a exponer y dialogar con nuestro lenguaje, en este contexto, en esta realidad de hoy, sobre el significado de ese golpe que nos atravesó la vida como sociedad, como personas, que transformó nuestro presente entonces y hoy.

Proponemos, a 50 años de aquel momento, que presenten obra de joyería contemporánea de arte a partir de un concepto, palabra, que libremente asocien al golpe cívico militar de 1976. Sugerimos buscar por fuera de las consignas “memoria, verdad y justicia” o “nunca más”: si bien son válidas y de absoluta vigencia, nos gustaría que se ampliara y profundizara el espectro de la reflexión.

Las obras pueden ser individuales o colectivas. La elección de los materiales es libre.

La obra puede ser acompañada de un manifiesto breve (no más de 600 caracteres)

La selección se hará en base al relato curatorial que elaboren lxs organizadorxs. Es muy importante que las piezas respondan a la palabra que proponen, y que tenga excelencia en la técnica, factura y terminación.

El proyecto consiste en una exposición acompañada de actividades/acciones a cargo de los artistas intervinientes con participación del público.

Las actividades/acciones serán comunicadas oportunamente, y coordinadas con los artistas (recibimos ideas y propuestas).

La exposición se realizará en marzo de 2026 en un espacio que se anunciará oportunamente, de manera virtual y en permanencia en el sitio web de Joyeros Argentinos.

Participantes y obra

La convocatoria está abierta a artistas argentinos o residentes en la Argentina.

Cada participante podrá presentar UNA joya, o pieza pensada para el cuerpo humano.
Las joyas deben ser piezas inéditas y en caso de ser seleccionadas, no deben ser difundidas por ningún medio físico o digital hasta inaugurada la exposición. No existen limitaciones en cuanto a materiales, tamaño y técnicas a utilizar.

Postulación

La selección de las obras participantes se hará en base a las fotografías enviadas por lxs inscriptxs. Es imprescindible que las fotos cumplan con las indicaciones que detallamos a continuación, ya que en base a ellas se realizará la selección y serán las que se utilizarán para la exposición virtual en caso de quedar seleccionadxs. Recomendamos muy enfáticamente recurrir a un/a fotógrafo/a profesional especializado en joyería o producto.

La postulación es gratuita.

La presentación deberá incluir:

–  Fotos de la obra realizada:

  • Foto color de frente de la pieza presentada (30 x 20 cm aprox. a 300 dpi) con fondo neutro liso preferiblemente blanco.
  • Foto color de dorso de la pieza presentada (30 x 20 cm aprox. a 300 dpi) con fondo neutro liso preferiblemente blanco.
  • Foto color de detalle de la pieza presentada, para apreciar materialidad y terminación (30 x 20 cm aprox. a 300 dpi) con fondo neutro liso preferiblemente blanco.
  • Foto color sobre el cuerpo de la pieza presentada (30 x 20 cm aprox. a 300 dpi) con fondo neutro liso preferiblemente blanco. La foto sobre el cuerpo no necesita ser profesional. Sí solicitamos que sea una buena foto, bien iluminada, en foco, en la que se vea claramente la interacción de la pieza con el cuerpo.

El nombre del archivo de cada fotografía debe incluir el nombre del artista, el nombre de la pieza y el número correspondiente, incluyendo la fotografía/tema (que irá con el número 5).

Ej: AlePerezAlegría1.jpg, AlePerezAlegría2.jpg, etc

–  El formulario de postulación completo. (Descargar el formulario desde este enlace)

El material completo debe ser enviado a info@joyerosargentinos.com.ar con el asunto Cuánto late la memoria en un solo mail. En caso de exceder el peso permitido, pueden enviarlo por Smash a la misma dirección de mail en un solo envío.

En caso de que las fotografías no cumplan con los requisitos de calidad y características solicitadas, la pieza no podrá ser seleccionada. 

Participación

El 23 de febrero 2026 será publicado el listado de obras seleccionadas.
Lxs artistas seleccionados abonarán un costo de participación, lo mínimo indispensable para financiar los gastos de la exposición. Aquellxs que sean integrantes de Joyeros Argentinos tendrán un costo preferencial. 

Para la participación en la exposición deberán entregar la pieza presentada en la postulación entre el 2 y el 7 de marzo en el lugar que indicaremos oportunamente.

Embalaje

Poner las piezas envueltas en polietileno con globitos en un “tupper”, lo más justo posible (es decir, lo más pequeño posible). Sobre la tapa del tupper pegar la foto de la pieza que va adentro  y el nombre del joyero perfectamente visibles. El tupper tiene que ser reutilizable para la devolución de las piezas. Las piezas permanecerán en manos de «Joyeros Argentinos» por un período máximo de 24 meses previendo una posible itinerancia.

Modo de entrega de las obras

  1. En mano en el lugar, días y horarios que indicaremos oportunamente.
  2. Residentes en el interior: Los participantes residentes en el interior de la Argentina que no pudieran traer las obras personalmente, podrán enviar el material a través del medio que consideren conveniente, siempre que sea puerta a puerta, a la dirección que indicaremos oportunamente.
  3. Residentes en el exterior: Una vez hecha la selección, nos comunicaremos para determinar el mejor modo de envío de acuerdo al país de origen del participante.
    Los costos de envío y eventuales impuestos y gastos, si los hubiere, corren por cuenta de los participantes. NO enviar las piezas por correos estatales.

Recomendamos tener en cuenta los tiempos de cada servicio para que las obras lleguen dentro de las fechas límite previstas. Si las piezas llegan fuera de término, no podrán participar de la exposición. Los costos de envío, eventuales impuestos y gastos corren por cuenta de los participantes.

CRONOGRAMA

  • Postulación y envío de las fotografías: hasta el 8 de febrero 2026
  • Comunicación de seleccionados: 23 de febrero
  • Pago de participación: hasta el 7 de marzo
  • Recepción de obras: del 2 al 7 de marzo

Itinerancia

En caso de definirse una itinerancia en el año 2026, esta tendrá un costo adicional no incluido en la participación. Este será comunicado a los participantes oportunamente. 

Devolución de las obras

La devolución de las obras se realizará en fechas que anunciaremos según el calendario de itinerancia.

La devolución de las obras, en el caso del interior del país, se hará por Correo Argentino a abonar por el participante. Los organizadores velarán por el buen estado de las piezas, pero no se responsabilizarán por los deterioros, extravíos o pérdidas que pudieran producirse durante el traslado de las obras.

La devolución de las obras, en el caso de tener que enviarlas al exterior. Al momento de la devolución de la obra, nos comunicaremos para determinar el mejor modo de envío de acuerdo al país de origen del participante. Los costos de envío y eventuales impuestos y gastos, si los hubiere, corren por cuenta de los participantes. Los organizadores no asumen ninguna responsabilidad durante el transporte de las obras en relación a daños o pérdidas que pudiera sufrir las mismas y tampoco a cargas impositivas que pudieran surgir. Todos los impuestos o gastos bancarios del ingreso de las obras a su respectivo país estarán a cargo del artista.

Otros asuntos

La organización no prevé la contratación de seguro por daños o hurtos por las piezas de los artistas, como así tampoco los Museos que oficiarán de sedes. Los artistas pueden tener su propio seguro. Cualquier franquicia o suplemento serán solventados por el artista. Los organizadores se comprometen a cuidar en todo sentido la conservación y el bienestar de las piezas participantes durante el período de exhibición y guardado de la obra. Sin embargo, Joyeros Argentinos, y los espacios e instituciones donde se realice la exposición no se responsabilizan por daños o hurtos realizados por terceros.

Los participantes ceden a los organizadores (Joyeros Argentinos) y a los espacios e instituciones donde se realice la exposición los derechos de uso y publicación de las imágenes de las joyas y los textos que las acompañan para los fines que estimen convenientes.

¿Querés conocer algunas de nuestras convocatorias y exposiciones anteriores?
¡Pasate por acá!

Exposiciones de Joyeros Argentinos

Interés cultural Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés Cultural «al colectivo Joyeros Argentinos en su XV aniversario. Por su recorrido, contribución a la difusión y crecimiento de la Joyería Contemporánea y de arte».
Octubre 2023

Pin It on Pinterest