8M
Día Internacional de la Mujer
Esta exposición se realizó en 2021. Los cambios en la realidad de nuestro país invitaban a realizar una nueva versión de nuestra exposición permanente dedicada al 8M.
La realidad siguió cambiando, más bien dió un vuelco, y hoy, en 2025, pareciera que la sociedad ya no «muda con firmeza» hacia un sistema más justo, como me atreví a afirmar entonces. Sin embargo, las eternas dialécticas sólo generan avances, siempre que se visibilicen las realidades que hay que modificar.
Claramente, hoy la realidad no es la misma que en 2021. Nuestra exposición se puede mirar con los ojos de entonces, y con los de hoy, para tener siempre presente que la lucha nunca se termina.
Que ni como pueblo, ni como personas, ni como artistas, ni como mujeres, los retrocesos y las injusticias nos pasen por encima
L G
Joyeros Argentinos
Marzo 2025
Que hoy día de la mujer suene a derechos, a reivindicaciones, a lucha, que haya perdido el sabor edulcorado que le había impuesto, como manto de olvido, el mismo sistema patriarcal que quemó vivas a las obreras de Nueva York, a las brujas medievales y víctimas de femicidio, es signo palpable de que el cambio no tiene vuelta atrás.
Cada conquista es un paso adelante hacia una sociedad mejor.
El arte, expresión de época, testimonio de su tiempo, mantiene viva la memoria y ancla mojones de un recorrido que viene a paso firme desde un origen antiguo de resistencia hasta un presente de transformación y un futuro de igualdad, resultado de la revolución más definitiva, profunda y sólida de la historia.
2020 fue el año de la pandemia y reclusión, y el año en que recuperamos la decisión sobre nuestros cuerpos.
Queda mucho camino aún, quedan tantos mojones por enclavar…
Esta es nuestra declaración hoy, como artistas, como colectivo, como integrantes de una sociedad que muda con firmeza hacia un sistema más justo.
Laura Giusti
Joyeros Argentinos
Marzo 2021
Haciendo click sobre las obras podrá ver imágenes e información adicional


Anne Luz Castellanos


Anne Luz Castellanos
Elvira Cibotti



Elvira Cibotti



Fabiana Gadano


Fabiana Gadano

Valeria Dowding


Valeria Dowding





Paula Zuker


Paula Zuker

Iona Nieva


Iona Nieva


Por un mundo donde seamos socialmente iguales
 humanamente diferentes
 y totalmente libres
Rosa Luxemburgo
Carmen Romero


Carmen Romero

Mabel Pena
Mabel Pena






Susana Ortiz

Susana Ortiz

Graciela Lescano



Graciela Lescano




Jessica Morillo

Jessica Morillo


Marita Sario
Marita Sario

Soy mujer y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea, es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y corazón guerrero.
Alejandra Pizarnik

Laura Leyt

Laura Leyt




Laura Giusti

Laura Giusti

Vicky Biagiola



Vicky Biagiola



Ludovica Riccardi


Ludovica Riccardi
Paula Isola



Paula Isola


Alejandra González
Alejandra González
Nos han enseñado a tener miedo a la libertad;
miedo a tomar decisiones, miedo a la soledad.
El miedo a la soledad es un gran impedimento 
a la construcción de la autonomía.
Marcela Lagarde
Lena Echelle


Lena Echelle


Ana Pardón


Ana Pardón




Bárbara Paz

Bárbara Paz

Clara Zuleta

Clara Zuleta


Graciela Di Monaco

Graciela Di Monaco
Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos de pie.
Emily Dickinson


Patricia Mogni


Patricia Mogni


Patricia Alvarez
Patricia Alvarez

Lilia Breyter



Lilia Breyter




Hebe Argentieri
Hebe Argentieri




Andrea Serini
Andrea Serini

Las reivindicaciones del feminismo no son sólo para nosotras, son para toda la sociedad, para un mundo mejor.
 
Rita Segato
Dia de la mujer 2012/2020
			Anne Luz Castellanos
 Elle
 Collar
 Madera, hilo de lino
 6,4 x 2,1 cm, largo total 59 cm
 Damián Wasser
			Fake News
Collar
Madera, hilo de lino, pintura acrílica
6,3 x 2,1 cm, largo total 55 cm
Foto: Damián Wasser
			Clara Zuleta
 El pasado
 Arnés
 Papel seda tejido, cuentas de cerámica, hierro
 50 x 50 cm
 Foto: Clara Zuleta
			Marita Sario
Abrazame fuerte
 Broche
 Telas de sábana, tintas
 25 x 12 x 5 cm
 Foto: Tobías Cortés
En pandemia, reflexiones.
Las sábanas bordadas por una de mis tías bajo la tutela de las monjas para formar su ajuar de casamiento, que nunca ocurrió, me sirvieron para constelar la historia de las mujeres de mi familia.
La niña que fui, la adolescente, la mujer que estoy siendo entre rebeliones y decisiones.
			
			Me interesa recuperar la memoria de las prendas que nos atraviesan a diario, construir desde lo colaborativo y participativo con la voz de otras personas, a través de las mismas crear nuevos sentidos y denunciar las injusticias y desigualdades que vivimos las mujeres y las disidencias como parte de esta trama social/política/ capitalista/patriarcal/clerical y heteronormativa.
Me interesa recuperar la memoria de las prendas que nos atraviesan a diario, construir desde lo colaborativo y participativo con la voz de otras personas, a través de las mismas crear nuevos sentidos y denunciar las injusticias y desigualdades que vivimos las mujeres y las disidencias como parte de esta trama social/política/ capitalista/patriarcal/clerical y heteronormativa.
Jessica Morillo
 Matriarcado/Proyecto Corpiño
 Joya/vestido
 Corpiños donados, hilos, lanas
 100 x 50 x 40 cm
 Foto: Jorge Segovia
			
			
			
			
			
			Patricia Mogni
 Grito Seco
 Colgante
 Cartón, clavos de hierro, pintura acrílica, hilo de algodón
 16 x 14 x 4 cm
 Foto: Patricia Mogni
¡Urge!
Un grito. Muchos gritos.
Una denuncia. Muchas denuncias.
Urge que los gritos sean escuchados.
Urge que las denuncias sean escuchadas.
Urge que la justicia tenga mirada.
Urge la urgencia desesperada.
¡Urge!
Un grito. Muchos gritos.
Una denuncia. Muchas denuncias.
Urge que los gritos sean escuchados.
Urge que las denuncias sean escuchadas.
Urge que la justicia tenga mirada.
Urge la urgencia desesperada.
			
			Conservar hacia adelante lo preciado es el signo de la mujer. Llevarlo en una joya es portar consigo historia, sentimientos: cifrar significados en algo elegido y único, en lo que siempre quedará, velado, un misterio.
Conservar hacia adelante lo preciado es el signo de la mujer. Llevarlo en una joya es portar consigo historia, sentimientos: cifrar significados en algo elegido y único, en lo que siempre quedará, velado, un misterio.
Bárbara Paz
 Relicario de seda
 Colgante
 Capullo de seda natural del gusano de seda Bombyx mori, teñido manual de color verde, plata 925
 4 x 2,5 x 2,5 cm más cadena
 Foto: Damián Wasser
… Y al darse cuenta que en donde estaba no todas las sorpresas eran buenas, se animó a andar otros caminos y comenzó a habitar nuevos lugares…
… Y al darse cuenta que en donde estaba no todas las sorpresas eran buenas, se animó a andar otros caminos y comenzó a habitar nuevos lugares…
Alejandra González
 Mundos
 Colgante
 Bronce, madera de cardón, trapo de piso, pátinas, cordón
 14 x 8,5 cm – largo total 43,5 cm
 Foto: Damián Wasser
No somos histéricas, somos históricas.
			Paula Zuker
 Históricas 1
 Anillo
 Bronce, oro, piedra patagónica
 4 x 2,6 cm
 Foto: Paula Zuker
			Paula Zuker
 Históricas 2
 Anillo
Bronce, piedra de mar
 3,6 x 2,6 cm
 Foto: Paula Zuker
No somos histéricas, somos históricas.
			Vicky Biagiola
 Malamor, de la serie «Piel»
 Anillo
 Cuero de cabrito, badana, madera
 28 x 14 x 5 cm
 Foto: Damian Wasser
El dolor es un arma que doblega y paraliza.
 Piel alma que duele. Piel alma que grita.
 Si lastiman a una, respondemos todas.
			Vicky Biagiola
 Rabia, de la serie «Anillos de la ira»
 Anillos
 Cuero de cabra, madera
 25 x 3 cm
 Foto: Rubén Lezcano
Quién dañó la delicada piel que las contenía?
 Se han liberado todas?
 Quién apuñaló 300000 veces el sueño de Ursula?
 Despierta la ira profunda de nuestra delicadeza.
Fragmentos de un poema de Paula Acevedo
			Lilia Breyter
 Sur, In memoriam Victoria Ocampo (1890 – 1979)
 Broche
 Plata 925, hilo de plata 1000
 4 x 7 x 3 cm
 Foto: Damian Wasser
Piezas portables de la muestra Megajoyas para Megamujeres, pensadas para mujeres que desafiaron la norma, lo establecido, que abrieron caminos rompiendo fuertes estructuras.
Mujeres que fueron individualidades emergentes en sociedades adversas, estructuradas desde el poder masculino.
			Lilia Breyter
 Marea, In memoriam Alfonsina Storni (1892 – 1938)
 Collar
 Hilo de cobre, hilo de acero inoxidable, hilo de lino, algas macrocystispyrifer
 80 x 30 cm
 Foto: Damian Wasser
			Mabel Pena
 Huella, Hora 6
 Anillo
 Bolsas de polietileno recicladas, filamento 3D, acero
 13 x 4,5 cm
 Foto: Damián Wasser
			Las cicatrices son huellas que representan nuestra superación del dolor.
			Ludovica Riccardi
 Mujer
 Broche/colgante
 Plata 925, plástico con burbujas, zinc
 8,2 x 4,7 x 1 cm
 Foto: Alfonsina Cerviño Riccardi
Para protegerte, te doy una coraza hecha de plata, te envuelvo en lo mas suave…
Soy vida, cobijo y refugio
Soy lo cálido y lo húmedo, arrullo de mar
Mujer soy
			Hubo una tribu conocida por la espectacularidad de su pecho. Era gente pacífica, pero una vez enojada no hubo cómo apaciguarla. Del estruendo de su grito emanaban, bien articuladas, todas las vocales.
			Lena Echelle
 ¡Loleadoras!
 Collar
 Lana
 13 x 9 x 200 cm
 Foto: Lena Echelle
			
			Fabiana Gadano
 Es ahora
 Broche
 Plástico PET reciclado de botellas de gaseosas, alpaca
 14 x 11 x 7 cm
 Foto: Damián Wasser
			Como en una ola, el movimiento verde se fortalece. Es un impulso que crece. A partir de la lucha de Madres, el pañuelo es insignia de denuncia, reivindicación y memoria. Desde ese entonces, el pañuelo es opinión y convicción.
Y en eso sigue, pulseando por un país libre, más justo y equitativo.
			Patricia Álvarez
 Corazón roto
 Gargantilla 1 y 2
 Malla de bronce realizada con trama de cera fundida y bordada, tubos de bronce
 3 x 4 cm – largo total  40 cm
 2 x 3 cm – largo total  40 cm
 Foto: Patricia Álvarez
			Estas joyas nacieron para tomar conciencia del flagelo que nos acosa, la violencia de género.
 Es labor de TODOS que, desde la educación, el respeto y la aceptación de lo distinto, pongamos las bases de una sociedad más libre, más justa y más igualitaria en la que este tipo de conductas sea sólo el mal recuerdo de una etapa superada.
Estas joyas nacieron para tomar conciencia del flagelo que nos acosa, la violencia de género.
 Es labor de TODOS que, desde la educación, el respeto y la aceptación de lo distinto, pongamos las bases de una sociedad más libre, más justa y más igualitaria en la que este tipo de conductas sea sólo el mal recuerdo de una etapa superada.
			
			
			Iona Nieva
 Jaula rota
 Broche
 Alambre de alpaca, hilo de algodón, barniz, pátina
 14 x 15 x 7 cm
 Foto: Andrea Serini
“Un grito nacido de las profundidades del propio ser, que se quiebra como el murmullo de las aguas, por todo el mundo…”
Anthony de Mello. Fragmento de Águilas Doradas.
“Un grito nacido de las profundidades del propio ser, que se quiebra como el murmullo de las aguas, por todo el mundo…”.
Anthony de Mello. Fragmento de Águilas Doradas.
			
			
Andrea Serini
 Sin sombras
 Colgante
 Cobre, alpaca, plata, hilo de lino
 9 x 5,5 x 0,3 cm – Largo total 100 cm
 Foto: Andrea Serini
Dijo Virginia Wolf
“Como mujer no tengo país, como mujer mi país es el mundo entero”.
El arte es una escalera que nos permite asomarnos al mundo para ver y vernos quienes somos como humanos sin las sombras que cada país dispersa de una cultura local.
Dijo Virginia Wolf
“Como mujer no tengo país, como mujer mi país es el mundo entero”.
El arte es una escalera que nos permite asomarnos al mundo para ver y vernos quienes somos como humanos sin las sombras que cada país dispersa de una cultura local.
			Laura Giusti
 Cartón sábana/Cartón manta
 Colgantes
 Cartón, hilo de papel
 8 x 9 cm –  64 cm largo total
 15 x 18 cm – 60 cm largo total
 Foto: Pablo Mehanna
			
			«Desde lejos, mamá e hija parecen una sola abrigadas entre sí, sentadas sobre un cartón en la puerta de la sucursal del banco Francés».
 
Vivir en la calle en la Ciudad de Buenos Aires, María Florencia Alcaraz Y Maria Paz Tibiletti, LATFEM
«Desde lejos, mamá e hija parecen una sola abrigadas entre sí, sentadas sobre un cartón en la puerta de la sucursal del banco Francés».
 
Vivir en la calle en la Ciudad de Buenos Aires, María Florencia Alcaraz Y Maria Paz Tibiletti, LATFEM
Mares verdes de mujeres entrelazadas, firmemente unidas en una misma voz. Mares imparables.
			
			
			Hebe Argentieri
 Mares verdes II
 Anillo
 bronce, plata, sellador uso industrial, pintura
 5 x 9 x 3 cm 
 Foto: Damián Wasser
Mares verdes de mujeres entrelazadas, firmemente unidas en una misma voz. Mares imparables.
Hebe Argentieri
 Mares verdes I
 Collar
 Alpaca, hilo de algodón, sellador uso industrial, pintura
 75 x 22 x 15 cm 
 Foto: Damián Wasser
			
			Ana Pardón
 Mujeres que se desmarcan
 Broche
 Yeso, arroz, plata
 11,5 x 9,5 x 1,5 cm 
 Foto: Pablo Mehanna
En ésta etapa histórica de corrimientos de aquellos estereotipos asignados a la mujer, tanto en el campo social como cultural y de la subjetividad, el batallar por la igualdad de y entre los géneros se presentifica en la vida cotidiana actual, de forma más masiva e inclaudicable.
Ahora sí, excede pero continúa, recupera, a aquellas mujeres de nuestra historia que ya entonces se desmarcaron del rol asignado.
Somos contenidas y contenedoras en la exigencia de una igualdad que no desplace a nadie.
Desde una conciencia clara de lo injusto, lo que segrega, lo que violenta, lo que abusa, lo arbitrario, lo que en definitiva somete, posicionamos nuestro accionar firme, hacia el cambio de paradigma.
			Graciela Di Monaco
 Se dice de mí
 Anillo
 Plata 925, tiendo de cuero, resina ecológica, hierro
 18 x 6 x 4 cm 
 Foto: Damián Wasser
Cargas. Cargamor. Cargas invisibles. ¿Cuántas son impuestas? ¿Por qué? ¿Por quiénes? Algunas veces tan pesadas, otras, tan livianas.
			Laura Leyt
 Territorio doméstico
 Colgante, objeto
 Maderas recuperadas, hilo de lino, pequeños objetos, piecitas recolectadas
 55 x 15 cm 
 Foto: Damián Wasser
Ir de una habitación a otra vinculando los espacios con el vector zigzagueante y dubitativo que dibujan mis pies al avanzar. Trazar el nuevo mapa de acuerdos hasta encontrar mi propio espacio para conectarme conmigo misma.
			Marcas y cicatrices. Algunas cosas que nos atan y otras a las que nos atamos. Nuestro cuerpo habla sin palabras.
Marcas y cicatrices. Algunas cosas que nos atan y otras a las que nos atamos. Nuestro cuerpo habla sin palabras.
			
			Paula Isola
  Ataduras
 Broches
 Porcelana, hilo de nylon, acero quirúrgico
 7,5 x 5 x 2 cm
 Foto: Ana Fioriti
			Soy mujer de alas
no de jaulas.
Lina Storni
			Graciela Lescano
 Libres
 Collar
 Medias, cordón de polipropileno, tela Poplin, tela nylon-elastano, gasa, hilo de yute, hilo encerado
 45 x 20 x 8 cm
 Foto: Graciela Lescano
Graciela Lescano
 Libres
 Collar
 Medias, cordón de polipropileno, tela Poplin, tela nylon-elastano, gasa, hilo de yute, hilo encerado
 45 x 20 x 8 cm
 Foto: Graciela Lescano
			Serie de los úteros II – ¿Y… si me encierro?
Broche
Tejido plástico industrial, hilo, metal
23 x 7 x 5 cm
Foto: Priscilla Acevedo
El ser femenino frente a la acción de resistencia coincide con estos tiempos de desamparo de la humanidad frente a algo desconocido, la tierra nuestra primera madre sufriendo la misma violencia casi como una alegoría de la violencia de género. Hay que reconstruir y ser consientes de nuestros procesos idénticos.
			Susana Ortiz
 Siete de los úteros II – Uteros en apertura y expansión
 Pectoral
 Tejido plástico industrial, hilo, metal
 39 x 42 x 10 cm
 Foto: Priscilla Acevedo
			Carmen Romero
 Marea verde
 Collar
 Polipropileno de bolsas de mercado
 35 x 13 cm
 Foto: Inés Paus
			Hay luchas largas y persistentes, procesos difíciles y dolorosos. Los movimientos de mujeres dejan jirones en el camino, pero producen cambios, generan esperanza.
Hay luchas largas y persistentes, procesos difíciles y dolorosos. Los movimientos de mujeres dejan jirones en el camino, pero producen cambios, generan esperanza.
			Cuencos recipientes, receptáculos: espacio contenedor, albergue.
			
			Piedra volcánica, de las entrañas de la tierra.
Piedra volcánica, de las entrañas de la tierra.
Valeria Dowding
 Anillo piedra volcánica
 Anillo
 Piedra volcánica negra de Tenerife, plata
2,5 x 2,5 cm
 Fotos: Valeria Dowding
Valeria Dowding
Recipientes
Broche
Papel, pegamento (cartapesta), laca japonesa, alpaca
8,5 x 6,5 x 6 cm
gancho:  6 x 6,5 cm
 Fotos: Valeria Dowding, Lucian Durietz
			Elvira Cibotti
 Venus
 Collar
 Papel reciclado, plata, hilo de algodón
 10 x 3 x 1,5 cm –  largo total 47 cm
Foto: Damián Wasser
Elvira Cibotti
 Venus
 Collar
 Papel reciclado, plata, hilo de algodón
 10 x 3 x 1,5 cm, largo total 47 cm
Foto: Damián Wasser
			La mujer ha sido símbolo e imagen de distintas manifestaciones y expresiones a lo largo de la historia de la humanidad. Pero esto no le ha asegurado el respeto, trato y cuidado que su persona merece. Su situación sigue siendo frágil. Una dualidad que aún perdura.