En el marco de la bienal extendida, que comprende cuatro exposiciones presenciales, se llevarán a cabo en el Museo de la Historia del Traje actividades imperdibles con artistas participantes e integrantes de Joyeros Argentinos.
En marzo tenemos:
SABERES COMPARTIDOS: TEJIDO EN VOLUMEN
Horario: 15hs (presencial) // 16hs (virtual)
Fecha: domingo 13 de marzo
Formato: presencial y virtual (vivo por instagram)
Descripción:
En esta propuesta Adriana Gómez (ganadora del II Premio del concurso Abran Cancha de la III Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea) realizaremos un colgante tejido en crochet sobre una fibra natural para darle volumen. La fibra servirá de estructura y la forma será un cuenco, que les facilitará ir probando otras, modificando los aumentos y disminuciones.
SABERES COMPARTIDOS: TRAMANILLO, JOYERÍA & RETAZOS TEXTILES
Horario: 15hs (presencial) // 16hs (virtual)
Fecha: domingo 27 de marzo
Formato: presencial y virtual (vivo por instagram)
Descripción
En este encuentro Sabina Tiemroth (artista seleccionada en el concurso Abran Cancha), propone crear una joya con tramas, a partir del reconocimiento y la observación de diferentes remanentes textiles cotidianos, resignificando la tipología del anillo dentro del universo de la joyería textil.
Y para abril, se viene:
●VIERNES 1 de abril, 18h – Presentación del libro «Cómo Soldar Plata» de Florencia Gargiulo.
Actividad presencial.
●DOMINGO 10 de abril. Ciclo «Saberes compartidos» : Marita Sario.
Actividad presencial
●VIERNES 22 de abril Lanzamiento de compilado «Universos creativos»: Joyeras Latinoamericanas
Actividad virtual .
●SABADO 23 de abril. VISITA GUIADA especial a cargo de Fabiana Gadano
Actividad presencial. Para toda la familia.
●DOMINGO 24 de abril Ciclo «Saberes compartidos» : Jessica Morillo (desde Tucumán)
Actividad virtual.
●SABADO 30 de abril Cierre de la Bienal / Actividad para niñes a cargo de Fabiana Gadano
Actividad presencial.


