
Quizás el hilo que enhebra la obra de Iona Nieva a través del tiempo sea el movimiento. En sus últimos trabajos, ese movimiento se manifiesta también a través de las posibilidades expresivas del material y la organicidad de la forma.
La joyería, como expresión artística, tiene una particularidad que es muy relevante para mí: el destinatario de las joyas es el cuerpo, protagonista y continente de todas las experiencias y memorias de nuestra vida. Crear joyas es una forma de honrarlo.
Iona Nieva
Más abajo encontrará más información sobre la artista, y el modo de contactarla.
Haga click sobre las imágenes para ampliarlas y recorrer las distintas galerías.
Entramados










Helechos de Lata


Territorio emocional



Luces y sombras



Elemento Agua






Agua y Fango




Amores carceleros






Obra anterior



















Iona Nieva es profesora en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de La Plata. En 2007 tomó contacto con la joyería y encontró en el diseño de joyas su medio de expresión.
La joyería, como expresión artística, tiene una particularidad que es muy relevante para mí: el destinatario de las joyas es el cuerpo, protagonista y continente de todas las experiencias y memorias de nuestra vida. Crear joyas es una forma de honrarlo.
El color, el movimiento y la luz juegan un rol importante en mis piezas. Investigar las posibilidades expresivas de materiales no convencionales forma parte de mi trabajo, que es fundamentalmente autorreferencial.–
“El viaje es hacia adentro, hacia lo primario y esencial, hacia ese lugar sagrado en el que finalmente nos hermanamos en lo que no tiene forma ni límite, donde el pulso de la vida nos penetra más allá de nuestra individualidad.
Iona Nieva
La intención: contar el viaje, el itinerario de la mente y el corazón reunidos en el hacer de las manos aserrando, moldeando, transformando la materia que también propone caminos a la hora de crear y trazar límites para poder contar, o al menos esbozar, algunos instantes del viaje.”
Estudios:
Profesorado en Artes Plásticas, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.
Talleres:
Joyería Contemporánea, Mabel Pena, desde 2008.
Joyería: Nuria Baum, 2015 y 2019.
Julia Mendelevich, 2015 y 2018.
Cursos:
Fabricación de Joyas, Alejandra González, Complejo Educativo de joyería, Buenos Aires, 2007 a 2011.
Gemología Analítica, Carlos Leporace, Complejo Educativo de Joyería, Buenos Aires, 2011.
Joyería Contemporánea, Mabel Pena, Complejo Educativo de Joyería, Buenos Aires, 2007-2008.
Seminarios y workshops:
Fundición en arena y sepia, Francine Schoelth, 2019.
Esmalte a fuego sobre metal, Marcelo Bessi, 2019.
Esmaltado sobre metales, Beatriz Cabrera, 2018.
Arcilla polimérica, Sandra Pulgar, 2017.
Electroformado, Rafael Álvarez, 2016.
Esmalte a fuego sobre metal: Plique-à-jour, Hugo Ostermann y Valeria Serrudo, 2015.
Modelado en cera y su aplicación a la fundición de metales, maestro Antonio Pujía, 2014.
Diseño de joyas en papel, Luis Acosta, 2014.
Laca Japonesa, Francine Schoelth, 2013.
Esmalte a fuego sobre metal, Leonardo Greco, 2010-2011.
Exposiciones colectivas:
“II Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea”, Rosario, Museo de Arte Decorativo, 2019.
“Legacy Award”, Cagnes Sur Mer, Francia, 2019.
“Heart Faillure”. Munich, Alemania, 2019. Alliages Gallery, Lille, Francia, 2018.
“Un Gioiello di Lago”. Premio Fondazione Cominelli pero il Gioiello Contemporáneo. Brescia, Italia, 2018.
Segunda Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, Museo José Hernández, Buenos Aires, Argentina, 2018.
“En Plural”. Colectivo 925, Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata, 2018.
“Travesías”. Estación de Arte 847, Junín, Buenos Aires, Argentina, 2018 y Mercedes, Provincia de Buenos Aires, Museo de Arte Municipal, 2019.
“Nosotras, Joyeras Contemporáneas”. Talleres de Fabiana Gadano y Mabel Pena, Galería Buenos Aires Sur, 2018.
“Miradas Convergentes”. Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata, 2017.
Primera Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, Museo José Hernández, Buenos Aires, Argentina, 2016.
“Mujeres”. Talleres de Fabiana Gadano y Mabel Pena, Galería de Arte Buenos Aires Sur, Buenos Aires, 2016.
“Plataforma 1”. Muestra de joyería contemporánea de la Provincia de Buenos Aires. Museo Dardo Rocha, La Plata, 2016.
“Interiores”. Colectivo 925. Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata, 2015.
“Figuraciones”. Joyeros Argentinos. Museo José Hernández, Buenos Aires, 2015.
“Tipotopías”. Colectivo 925. Espacio La Fabriquera, La Plata, 2014.
“Tiempo”. Joyeros Argentinos. Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata, 2014.
Concurso Nacional de Artesanías. Fondo Nacional de las Artes, Casa de la Cultura. Buenos Aires, 2014.
“Bajo una misma luz”. Muestra itinerante de joyería contemporánea. Colectivo Otras Yerbas. Buenos Aires, Universidad de Palermo; Tres Arroyos, Museo Mulazzi; San Cayetano, Casa de la Cultura; Coronel Pringles, Casa de la Cultura; Olavarría, Centro cultural Municipal San José; Azul, Museo de Arte López Claro, 2013.
“Tema Pendiente”, muestra de joyería contemporánea con materiales reciclados, Centro Cultural de España, Buenos Aires, 2013.
“Las Emociones”, muestra de joyería contemporánea con aplicación de laca japonesa, Museo de la Mujer, Buenos Aires, 2013.
Fondo Nacional de las Artes, Concurso Nacional de Artesanías, Buenos Aires, 2013.
“Transformándo(nos): Ciclos”, Buenos Aires, Museo de la Mujer, 2012.
“De Amor y Otras Yerbas”, Buenos Aires, 2011 y Carlos Casares, 2012.
Muestra itinerante “Transformándo(nos)”. Coronel Pringles, Asociación Museo de la Ciudad, 2011; Laprida, Museo y Archivo Histórico, 2011; Coronel Suárez, Espacio de Arte Isidoro, 2011 y Tucumán, Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, 2012.
“Cartas”, colectivo de trabajo Cómplices, Edición 2010, Espacio Ideal, Buenos Aires.
“Transformándo(nos): Los cuatro elementos”, edición 2010, Galería Arte y Parte, San Telmo, Buenos Aires.
“Qué nos une”, Concurso Nacional de Joyería Contemporánea de Joyeros Argentinos, Buenos Aires, 2010.
Docencia:
Taller particular de Joyería Contemporánea
Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, Área de Extensión Universitaria
Email: iona.nieva@yahoo.com.ar
Facebook: iona nieva
Ig: ionanieva
Fotos de obra:
Damián Wasser
Alejandro Melkun
Inés Paús
Elihet Gennari