Nadia Curi Antún

Nadia Curi Antún

El trabajo de Nadia Curi Antún se sumerge en la búsqueda a a través de materiales recuperados para encontrar formas orgánicas, sensuales, a manera de denuncia.

el enorme placer del hallazgo de la materialidad recuperada

Nadia Curi

Más abajo encontrará más información sobre la artista, y el modo de contactarla.


Obra de Nadia Curi Antún

Haga click sobre las imágenes para ampliarlas y recorrer las galerías. Al hacerlo, haga click en el ícono ⓘ -abajo y a la derecha de cada imagen- para más información.

Línea Redes

Con el collar Venas abiertas participé del concurso Abran Cancha, III Bienal latinoamericana de Joyería Contemporánea, 2021.

El tema propuesto por la Bienal nos interpeló en nuestra identidad como Latinoamericanxs. Representé por un lado utopías y por otro la realidad. Las obras se refieren a reclamos y denuncias sobre  temas políticos, sociales, de derechos humanos y ambientales.

En el collar “Patria Grande” represento la figura geográfica de latinoamérica, bella y en sus colores dos importantes recursos, el petróleo y la plata,y la explotación de sus suelos.

En el collar “Venas Abiertas” releyendo el siempre vigente libro de E. Galeano represento la angustia, la bronca y la muerte. El estallido por el contexto histórico frente a la pandemia mundial producida por el covid 19 produce una crisis social y económica enorme donde vemos crecer aún más la desigualdad social, una marcada línea entre el acceso a la vida o la muerte  por la falta de condiciones dignas para la supervivencia con personas que no accedían al agua potable.

Línea de acrílico naranja y blanco

Con la Serie “Flora y Fauna Marina”  participo de las muestras de talleres dentro del marco de la III Bienal Latinoamericana de Joyería Latinoamericana.

Es un material encontrado en la calle. Justo comenzaba la pandemia y con ella la incertidumbre y el encierro. En un volquete de basura aparecieron estos recortes que decidí levantar En ese momento se sucede una fuerte toma de conciencia de cómo afecta la presencia del ser humano en cada lugar de la tierra, en el hábitat, en su flora y en su fauna. Llegaban imágenes de cómo aparecían nuevamente animales que se habían retirado por ej de algunas playas, como las tortugas y las ballenas y cómo volvían a habitar estos territorios. En cada barrio se sentía la falta de ruidos de los automóviles y comenzamos a escuchar más los pájaros, y así en muchos lugares la fauna volvía por la calma que se sucedía obligada por la pandemia.

Al investigar más sobre los océanos veo la impactante y dolorosa realidad de la caza indiscriminada, la cantidad de redes plásticas tiradas por los barcos pesqueros, el número real de corales muertos en el mundo, la veracidad de las estadísticas de los residuos plásticos y como todo esto afecta a la propia existencia de los seres humanos en esta tierra. Se hace más fuerte entonces el concepto de ser sustentables, de recuperar materiales para evitar tanta basura y descarte, del cuidado del medioambiente y  la resignificación de la “basura” demostrando en obras de Joyería que mediante buscados procesos la belleza puede estar en un pedazo de plástico tirado en la calle.

Linea de acrílico negro


Sobre Nadia Curi

La curiosidad de lo que sucederá junto con la incertidumbre en ese proceso culmina en el enorme placer del hallazgo de la materialidad recuperada y las nuevas formas de expresión que voy encontrando en ellas.

Nadia Curi Antún

Me recibí de profesora de Escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y luego comencé a estudiar en talleres de distintos profesores y maestros de joyería contemporánea hasta llegar finalmente al taller de Mabel Pena donde comencé a explorar con materiales diversos y recuperados.

Siempre me interesó la búsqueda de las formas con volumen y su relación con el espacio y cuando empecé joyería se sumó la relación con el cuerpo.

Las múltiples posibilidades que me dieron los nuevos materiales y técnicas me llevaron a momentos  creativos que se fueron sucediendo mientras me perdía un poco en ellos y en la búsqueda insistente de que aparezca algo nuevo. La curiosidad de lo que sucederá junto con la incertidumbre en ese proceso culmina luego en el enorme placer del hallazgo de la materialidad recuperada y las nuevas formas de expresión que voy encontrando en ellas.

Esta ha sido mi búsqueda y mi elección a la hora de crear piezas en estos últimos años en la Joyería Contemporánea.

Hay una relación de inspiración y de cuidado hacia la naturaleza, por el origen de los materiales o por los conceptos que quiero transmitir en la obra.

Las obras son una declaración o una denuncia sobre temas ambientales en algunos casos y  sociales en otros.

Desde el momento que empiezo a juntar materiales de descarte comienzo a desarrollar las dos líneas que presento, una con  las redes plásticas de verdulería y otra con unos cortes de acrílico encontrados en un volquete de basura.

Formación:

  • 2016 Hasta la fecha Taller de JoyerÍa Contemporánea con la artista y maestra Mabel Pena
  • 2014 Diseño de Joyería 3D con Alejandro Gallo
  • 2010- 2012 Taller de JoyerÍa Contemporánea con  Alejandra Gianonni
  • 2002- 2007 Taller de JoyerÍa Contemporánea con Enrique Sarasúa
  • 2002- 2005 Estudios sobre Resina, para escultura y joyería con la prof Lilli Esses. Centro Cultural Recoleta y taller particular
  • 2000  Taller de Escultura a cargo del maestro Pájaro Gómez Escuela de Escenografía de la Cárcova,
  • 1999 Curso de cera Perdida en la Escuela Nacional de Bellas Artes
  • 1993-1998 Curso la carrera de Profesora Nacional de Escultura, en la Escuela Nacional Bellas Artes, Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires
  • 1991-1992 Curso Fotografía en la Escuela Argentina de Fotografía
  • 1989-1992 Cerámica en el taller de Juan Domo, Pcia de Buenos Aires
  • 1989-1991 Cursé la Carrera de Diseño Gráfico en la UBA, Buenos Aires

.

Muestras colectivas:
NOSOTRAS”  Muestra de los talleres de Mabel Pena y Fabiana Gadano. Año 2018. Galería Buenos Aires Sur

¨ECLÉCTICAS¨ Muestra de los talleres de Mabel Pena y Fabiana Gadano. Año 2019 Colegio Mater Ter Admirabilis

¨III BIENAL DE JOYERÍA CONTEMPORÁNEA LATINOAMERICANA¨ Seleccionada para la muestra “Abran Cancha” en el Museo de la Historia del Traje, año 2021 – 2022

¨MESAS DE TRABAJO¨ Muestra de los talleres de Mabel Pena y Fabiana Gadano en la Sala El Yunque Centro Cultural El Obrador, 2022.

Contacto

curiantunnadia@gmail.com                 

Instagram: @nadiacuriantun

celular y whatsapp 1134200684

Pin It on Pinterest