![]() | A todos aquellos colegas creadores de joyería contemporánea en Argentina que deseen integrarse a Joyeros Argentinos, les pedimos que nos hagan llegar por mail a info@joyerosargentinos.com.ar el material que especificamos a continuación antes del |
Finalizados los plazos de la convocatoria, una vez reunido el comité, se les enviará UNA breve devolución sobre su trabajo.
El material que necesitamos que nos hagan llegar es:
- Un CV : incluir
- Formación general (máximo 5 líneas)
- estudios cursados/ talleres / seminarios vinculados a la joyería
- Tiempo de experiencia dedicado a la Joyería Contemporánea
- Publicaciones (si las hubiere)
- Exposiciones (si las hubiere)
- Declaración de artista (máximo media carilla). Puede incluir ideas, inspiraciones, no descripción de piezas – máximo 1000 caracteres con espacios incluidos)
- Imágenes de dos líneas de trabajo, mínimo 5 piezas por línea, en fotos de buena calidad. Es importante que sean buenas fotos. La evaluación requiere la posibilidad de ver en detalle las piezas presentadas, por lo tanto deben ser nítidas. Si es posible, y hay detalles de construcción o de cualquier tipo a destacar, envíen también fotos de detalle. También son bienvenidas las fotos de las piezas sobre el cuerpo o videos que permitan ver el comportamiento de las piezas puestas (las fotos sobre el cuerpo y los videos pueden ser caseros tomadas con celular, por ejemplo) Por favor, hágannos llegar imágenes con buena resolución, en foco, con fondo neutro, buenas tomas donde se aprecie la totalidad de la pieza, de alrededor de 20 cm de lado, en formato JPG (sólo las fotos sobre el cuerpo y los videos pueden ser de menor calidad).
Si la calidad de fotos no lo permite, no se podrá hacer la evaluación. - Ficha técnica de cada una de las piezas enviadas (nombre -si lo tiene- materiales, técnica, medidas, año de realización). Puede venir en un archivo de texto aparte, especificando de qué pieza se habla en cada caso
Recomendamos que tengan en cuenta, al elegir el material que nos harán llegar, que se vean líneas de trabajo: el material no debe ser tan heterogéneo que no permita distinguir esas líneas. Sugerimos que nos envíen dos líneas de trabajo.
En todos los casos, el nombre de los archivos debe contener de alguna manera el nombre del artista, por ejemplo, “perezcv”, “perezcollar1″, perezcollar2″, “perezficha”.
Si tienen página web, incluyan también esa información. Sin embargo, tengan en cuenta que la evaluación se hace en base a la información que nos envían por mail, no a la que figura en sus sitios web o redes sociales.
Los integrantes de Joyeros Argentinos abonan al ingresar por única vez 35000 pesos, y luego un pago mensual de 10000 pesos(*), y reciben una bonificación de 10% de descuento por pago anual adelantado. Estos pagos sustentan la página propia dentro nuestro sitio web, con formulario de contacto directo al artista, el derecho a publicar de cualquier actividad relacionada con la joyería contemporánea en la que participen, la inclusión de su taller en la página de talleres, la participación en el foro interno, la publicación de artículos, la participación en las exposiciones y actividades que organicemos, la participación con menor costo en nuestras convocatorias abiertas, y muchas otras posibilidades, asociadas a la visibilidad en el espacio referente de la joyería contemporánea argentina, y de la joyería contemporánea en español. Por supuesto, también aportan a sostener Joyeros Argentinos, su página, sus redes y sus actividades.
Si desean comunicarse con nosotros por este o cualquier otro motivo, pueden escribirnos a info@joyerosargentinos.com.ar.
Jorge Castañón comparte con nosotros algunas palabras que cuentan en qué pensamos hoy cuando hablamos de lo que hacemos y lo que mostramos, desde Joyeros Argentinos y con todo respeto hacia otras miradas. Lxs invitamos a leerlo. Luego, anímense, mándennos su material… aquí los esperamos.
¿Qué es ser Joyero contemporáneo?
Intentos de pensar en voz alta.
En un momento inicial, acercándonos al oficio, seguramente comenzamos este camino usando una sola palabra, “Joya”, solitaria, con múltiples atributos, usada en todos los campos posibles, siempre refiriéndose a algo de valor, material o no material.
Ahora que sabemos que partimos de algo “de valor”, quiero jugar con ustedes (el juego nunca es inocente) con otra palabra, con la palabra “contemporáneo”. Contemporáneo/a nos agrega varios puntos desde dónde mirar una joya. Para empezar nos pone junto a ella (con) o a la par, también nos habla de un tiempo (tempus) y por último nos marca una pertenencia (aneo). La Joyería contemporánea abre nuevas miradas en el campo de la joyería y permite la profundización dentro del diseño y el comienzo de un camino que ya lleva muchos años en el camino del arte.
Estamos en el tiempo de las comunicaciones, todos los días aparecen nuevas formas y mecanismos para acercar ideas y conceptos. La joyería contemporánea no puede quedar fuera de los nuevos códigos de expresión y comunicación. No hay mucho tiempo para adornos, o no puede quedar acotada en ese terreno. Por otro lado, pienso que es también el arte que necesita joyería, necesita arte que camine, salga a la calle, se comunique sin pereza, qué transite entre cuerpos. El cuerpo es su morada y comunicarse con otros cuerpos su destino.
Me acerco nuevamente a la pregunta, ¿qué es ser joyero contemporáneo?
Empezaría diciendo, entonces, que es alguien que se permite intentar crear un objeto de valor poético, con idea y concepto.
Diría también, alguien que se permita hablar a través de ese objeto, comunicar, entonces ese objeto pasa a tener voz!
Tercero, alguien que se permita ser atrevido en el camino de la creación de ese objeto. Atreverse a buscar nuevas estrategias de comunicación. Explorar dentro del ámbito de los materiales clásicos del oficio e incorporar otros, nuevos para la disciplina.
Imaginar procesos creativos que desemboquen en joyas que sorprendan, que interroguen al observador.
Jorge Castañón
(*)Estos montos corresponden a junio 2025. El monto y características de las cuotas puede variar entre la presentación y la aceptación; se comunicará el monto vigente en el momento de la incorporación.